Los eventos recientes- la pandemia, las tensiones a nivel internacional- mostraron con mayor evidencia a el oro como un bien de refugio, sobre todo en tiempos de guerra. De hecho, es el bien de regufio por excelencia.
Su valor aumenta, disminuye, sufre fuertes caídas o elevaciones en el arco de dos días (como sucedió al día siguiente de la invasión Rusa a Ucrania es el ejemplo perfecto), no desaparece nunca. Poseer oro es siempre una seguridad. Se trata de un metal que logró imponerse como 'el bien superior', más fuerte que el dinero, más fuerte que cualquier moneda sobre la faz de la Tierra. Cada Nación del mundo, posee reservas de oro en sus propios bancos. Esto significa que, en casos de extrema necesidad, el oro puede ser cambiado con facilidad para afrontar una crisis económica. Y lo saben bien quienes en estos meses, o mejor dicho en estos años dificiles se encontraron en la situación de vender una parte de sus bienes a un precio altísimo. Consiguiendo afrontar las enormes deudas provenientes de una crisis económica y política.
Con la guerra en Ucrania el metal dorado alcanzó su nivel record, con una cotización cercana a los 60 €/gr (1960 $/oz). Un precio que no había alcanzado nunca, ni siquiera durante la pandemia. Es suficiente pensar que, antes de este aumento debido a la guerra, en los últimos 20 años el precio del oro subió un +544%, y solo en los últimos 2 años su valor subió un +71%.
Uno de los resultados de la guerra fue la fiebre del oro, que se confirma cada vez más como un refugio por antonomasia.


El valor del oro durante un periodo de crisis, pandemia o guerra, sube porque los grandes inversionistas que trabajan en el mundo financiero buscan poner al seguro sus propias inversiones atravez del metal dorado. La guerra de Rusia contra Ucrania alimentó la fiebre del oro en mercados financieros y materia prima, como por desgracia sucede casi siempre en ocasiones de fuerte tensión geopolítica internacional, y como en parte sucedió en los meses iniciales de la pandemia. El oro, que a inicios de febrero del 2022 se movía todavia bajo los 1.800 dólares al onza, el 24 del mes, día de la invasión rusa, efectuó un repentino aumento a 1.960 dólares, para luego acercarse los primeros días de marzo a 1.950 dólares. De esta manera el oro se volvió a confirmar como un "bien de refugio" , o "safe haven" (refugio seguro) en el dialecto Estadounidense, que puede ofrecer reparo en tiempos de tempestad. Además es necesario recordar que el oro es muy importante porque se trata de un recurso limitado en nuestro planeta. Siendo relativamente raro y particularmente buscado en tiempos de crisis, su valor tiende a subir durante estos últimos.

El impacto de la guerra en Ucrania en la economía
El impacto de la guerra en Ucrania en la economía fue pesado. Queriendo semplificar podemos resumir con petróleo, gas, níquel, aluminio y oro por las estrellas. Con la guerra en Ucrania se derrumbó la Bolsa, aumentó la materia prima, con cotizaciones record. Después del ataque ruso a Ucrania subió el precio de petróleo, gas, oro, níquel, acero y las bolsas sufrieron un giro negativo. Abrió en disminución también la ubicada en Milano. El petróleo aumentó aún más, por no hablar de cuanto subió el gas.
Como deciamos antes, precios record a su vez para el oro, del cual Rusia es el tercer productor, que alcanzó el máximo en 13 meses, con 1.948 dólares el onza, con un aumento del 2,5%. Rusia también es el tercer productor mundial de níquel, utilizado sobre todo para construir las baterias de auto, el cual su precio llegó a 25.055 dólares a tonelada, record en los últimos diez años. Finalmente el salto adelante para el aluminio que, a otros 3.399 dólares la tonelada,supera el record del 2008.
Invertir en oro es seguro?

Para responder basta decir que los bancos centrales no confian en si mismos y compran oro. Las reservas de oro de los bancos centrales siguen creciendo. Son datos que hablan claro: los gobernadores desconfian de sus propias estampantes de dinero y confian en el oro la seguridad de la cual tienen necesidad.
Entonces si, invertir en oro es seguro. O al menos es más seguro que poseer dinero.
Es en los momentos de crisis donde crece la desconfianza en el sistema finanziario internacional "dólar-centrico". Después de que la Federal Reserva imprime billetes verdes sin grandes relevancias con la economía americana, con el fin de tener bajos los costos del creciente débito público y privado, una parte siempre más grande del planeta se pregunta si el dólar tiene realmente valor y, sobre todo, si lo tendrá en el futuro. En práctica una parte del banco central fabrica monedas y la otra procede a aumentar las toneladas de oro en las reservas, para no encontrarse desprevenido delante de un posible cambio de escenario en las próximas décadas.
Así mismo para los pequeños inversores, invertir en oro representa una seguridad.
Hoy los inversores compran oro principalmente como cobertura contra los desórdenes políticos y como ventaja en caso de inflación.
Comprar oro es una forma de inversión conveniente y segura, sobre todo cuando la situación económica a nivel global enfrenta crisis y por lo tanto tiende a precipitarse: en este caso el valor del oro aumenta considerablemente.
Debemos siempre considerar que invertir en oro físico para diversificar nuestros ahorros y bajar los riesgos de inversión, para tener el máximo rendimiento debemos hacerlo en relación a la dirección del mercado del oro y por lo tanto de sus cambios. Se dice, que el oro es una inversión segura porque conserva su valor a pesar de la cotización. El valor puede ser más alto o más bajo en base a los tiempos que transcurren, o si alcanzamos a comprar a un precio mínimo y revender a un precio máximo ,obteniendo la mayor ganancia de nuestra inversión, aunque en el peor de los casos- la de un colapso en bolsa- el oro tendrá siempre un valor. Cierto, será más bajo, pero estará. Podemos decir lo mismo del dinero?
Por esto poseer oro es una seguridad.
El precio del oro físico varia continuamente en función de los cambios que hay en el mercado y por lo tanto genera un camino en el curso de los años que tiende a subir o a disminuir. En el último periodo histórico las inversiones en oro crecieron y el valor del oro físico aumentó exponencialmente al punto de representar un excelente resultado para quienes habian invertido en una considerable cantidad de oro.
Si el oro es así de popular y sin dudas por ser extremadamente versátil o, podriamos decir, por la economía circular que lo respecta. Si se esta preguntando cuando comprar oro, o si es el momento justo para comprar oro, la respuesta es si, el mejor momento para comprar oro es hoy. Y lo será también mañana.
Es siempre el momento justo para comprar oro!
Para evitar el impacto de los cambios a los cuales esta sujeto el mercado de compraventa de oro físico, una buena estrategia podría ser la de invertir establemente en oro dedicando al acumulo de estos últimos años un importe de asignar periódicamente.
La tendencia del largo periodo es positiva también para el oro físico que es un bien extraño por definición y absolutamente demandado: por lo tanto en el medio/largo periódo te encontraras inevitablemente con una ganancia capital interesante.
Y cuando no conviene invertir en oro,vendelo! El oro es una inversión que no se pierde nunca. Hablabamos de que es muy versátil..., la economía entorno al metal dorado es circular, no se detiene nunca. Se compra, se vende, se recompra, se revende. Con extrema facilidad.
Aquí el porque es siempre el momento justo para invertir en oro.

Como hacer para invertir en oro?
Existen varios modos para invertir en oro. Cada uno de estos presenta especificas peculiaridades que se acompañan a ventajas y otras desventajas. Más allá de elegir entre lingotes o monedas, la distinción se hace entre invertir en oro físico o en fondos.
Invertir en oro físico

El método más clásico e intuitivo para invertir en oro se refiere a la compra de monedas y lingotes. Es también el método con el cual se es más autónomo, porque en cada segundo se puede decidir si revender la propia inversión, teniendolo en mano. Esto es sin dudas un pro, debemos decir que tampoco faltan las contras. El inconveniente es que una inversión del género requiere de un espacio físico, como una caja fuerte, o una caja de seguridad ( o, si prefieren, una habitación a modo de pileta, al estilo del tio Paperone), para la custodia del bien. Es necesario no olvidar que poseer oro en casa, especialmente si no es bien custodiado, en estos tiempos difíciles no sería la solución más segura.
Si se decide de invertir en oro físico, debemos hacer primero una elección. Invertir en monedas o lingotes. En este caso también cada una de las elecciones lleva con si una serie de peculiaridades, unidas a ventajas y desventajas (si realmente pueden llamarse desventajas). En lo específico es necesario considerar que existen dos tipos de monedas: Las monedas de inversión (bullion) y las monedas de colección. Las bullion se comportan como los lingotes, cambiando solo por su forma y diseño. Las monedas de colección al contrario siguen dos diferentes mercados. En ellos se acompaña sea el valor del oro contenido, que su valor numismático. Las monedas de colección son monedas de producción limitada, celebran algun suceso importante o a su vez son dedicadas a personajes históricos o mitológicos; allí el valor del oro, que conserva siempre que es atado a la bolsa, su valor numismático puede aumentar en el curso del tiempo, en relación a su rarez y demanda. La "desventaja" en este caso es la dificultad de vender una pieza de colección rara, del indudable valor afectivo.
Invertir en fondos
La alternativa al oro físico es representada por los fondos. Entre estos estan los Etf (Exchange traded fund) y los Etc (Exchange traded commodity), vale decir instrumentos de inversión pasiva que replican el andar del metal precioso a travez de la compra concreta de oro físico.
En lo especifico los exchange-traded fund (conocidos con la sigla ETF) son un tipo de fondo de inversión cotizados en bolsa, a responsabilidad limitada por los socios que participan con la compraventa de acciones, tienen la peculiaridad de ser gestiones pasivas siempre y cuando se aten a un índice accionario preexistente o similar. Una exchange-traded commodity (ETC) es al contrario un instrumento financiario híbrido( contrato derivado), emitido por la sociedad Special Purpose Vehicle (SPV) al frente de la inversión directa en las primeras materias físicas (por ejemplo el argento, el oro, el paladio y el platino) o, más a menúdo, en contratos derivados de la materia prima ( bien colonial, ganado, fuentes energéticas, materia agrícola, metales industriales y metales preciosos). El precio de los ETC es por lo tanto atado directamente o indirectamente al andar del mismo, exactamente como el precio de los ETF es atado al valor del índice al cual hacen referencia.
Los ETC aseguran un simple e inmediato acceso a una amplia gamma de comodidades y son cotizadas en las más importantes bolsas europeas.
Entre los factores de riesgo está la posibilidad que el precio del ETC baje cambiando el capital, el riesgo cambio (son cotizados en dólares americanos) y la probabilidad que la cotización del ETC no siga el precio corriente (spot) de la materia prima si es asociada a contratos sobre precios futuros (futures).
Para resumir los ETF y los ETC sobre el oro son fondos que replican el precio de la materia prima, el oro. Los ETF Gold son del título cotizados en bolsa que se comportan, en larga parte, como fondos comunes de inversión. Un ETF replica una cesta de bienes, que en el caso es cuestión es una materia prima: el oro. Esto significa que no existe la posibilidad de inserir al interno del portafoglio del fondo otros tipos de títulos.
ETF o ETC sobre el oro: que diferencia hay?
Los fondos pasivos sobre el oro son instrumentos que invierten en una materia prima y por lo tanto forman parte de la familia de los ETC (Exchange Trade Commodity). Entre ETF y ETC existen algunas diferencias técnicas sobre como vienen cubiertas las explosiones y sobre la estructura legal del fondo, en cuanto al inversionista las diferencias son notorias: los fondos acuerdan el andar de la materia prima. Por esto a menúdo se refiere indistintamente a ETF y ETC.
